
Institutos especializados se dedican a la reeducación de los ciegos orientándolos hacia actividades laborales compatibles con su disminución; pero esto, si bien elimina la subordinación económica respecto a los familiares, no restituye la autonomía total: la libertad de movimientos sigue estando restringida al breve espacio doméstico o a su entorno inmediato, cuyos obstáculos y peligros ya son conocidos por experiencia.
Hasta el día en que el perfeccionamiento de los medios técnicos y los progresos médicos y quirúrgicos puedan restituir la vista a los ciegos, el perro lazarillo no dejará de ser un auxiliar insustituible.
En cierto sentido, el perro lazarillo es la sublimación de la actividad canina. Ya se examinaron muchos empleos útiles a los que se dedican los perros, pero conducir ciegos en medio del tránsito de una gran ciudad, en distintos medios de transporte, donde el amo tenga necesidad de ir, es algo más que un trabajo, es una integración en alto grado con un ser humano, es convertirse en parte de su cuerpo y su mente. El perro libera al ciego de la esclavitud, le devuelve autonomía, lo reintegra a la vida.
Probablemente el primer centro de adiestramiento efectivo fue el que creó en Alemania, en 1925, Kraemer, pero casi al mismo tiempo, en Francia, en la perrera de Plessis-Trévise, se realizaban experimentos a cargo de Malric y Mégnin, oficiales del ejército francés.
En los Estados Unidos, en cambio, una sociedad especializada, la Seeing Eye (Ojo que ve) Inc., fundada en 1929, aunque subvencionada por organizaciones públicas y privadas, entrega perros a cambio de un pago, que puede ser en cuotas prolongadas, para estimular el amor propio del ciego, de modo que no se sienta deudor de nadie. En la suma pagada está incluido el perro, su equipamiento, y el período de permanencia en el centro, durante el cual el ciego se familiariza con el perro.
erminado el adiestramiento, la pareja ciego-perro ingresa en las actividades cotidianas donde operará durante años en mutuo cuerdo: altísimo ejemplo de colaboración que logra superar una grave desdicha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario